Este blog, se crea con la finalidad de hacer
referencia al Programa de Responsabilidad Social implementado por FARMATODO.
Esta actividad se fundamenta en requerimiento para la materia Responsabilidad
Social Empresarial de la Maestría de Gerencia Empresarial de la Universidad
Fermín Toro, bajo la modalidad On line, dictada por la profesora Deyanireth
Duran, grupo 15B.
La
Responsabilidad Social Empresarial es una importante contribución al desarrollo
sostenible, a través del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar
social y la protección del medio ambiente.
En virtud de ello,
Farmatodo se ha planteado el reto de desarrollar acciones en respuesta a cada
una de las audiencias con las que se relaciona. Para ello, ha definido
iniciativas de atención a los colaboradores, clientes, proveedores y ha
implementado además, acciones operativas amigables con el medio ambiente.
Visión
Ser la cadena farmacéutica de autoservicios No. 1 en América Latina.
Ser la cadena farmacéutica de autoservicios No. 1 en América Latina.
Cultura
Basada en principios de accesibilidad, proximidad, transparencia, ética y compromiso con sus empleados y la comunidad a la que sirve, Farmatodo mantiene una voluntad permanente de innovación, así como una amplia oferta de medicamentos, alimentos, artículos para el hogar y el cuidado personal, con el propósito de prestar un servicio adecuado a cada uno de sus clientes.
Basada en principios de accesibilidad, proximidad, transparencia, ética y compromiso con sus empleados y la comunidad a la que sirve, Farmatodo mantiene una voluntad permanente de innovación, así como una amplia oferta de medicamentos, alimentos, artículos para el hogar y el cuidado personal, con el propósito de prestar un servicio adecuado a cada uno de sus clientes.
Valores
Ética: Día a día, en la
actuación de cada miembro de nuestra empresa. Respetando las normativas,
protegiendo los intereses del colectivo; siendo honestos, empáticos e íntegros
en el trato con otros, y en la búsqueda continua de los objetivos que nos
trazamos, personal y profesionalmente.
Responsabilidad
personal:
Mantenemos un adecuado balance entre vida personal y compromisos laborales,
promoviendo el logro de los objetivos y propiciando, en todo momento, el mejor
ambiente laboral.
Excelencia
operativa:
Trabajamos para dar lo mejor a los venezolanos, con prácticas que nos aseguren
la mejor calidad de servicio.
Orientación
al cliente:
Compartimos el deseo genuino de ayudar a nuestros clientes a satisfacer sus
necesidades y superar sus exceptivas.
Objetivos
Estratégicos
Con una alta conciencia de equipo y crecimiento profesional, la empresa se ha propuesto cinco metas para el Siglo XXI:
* Mantener la
excelencia operativaCon una alta conciencia de equipo y crecimiento profesional, la empresa se ha propuesto cinco metas para el Siglo XXI:
* Continuar innovando en sus
prácticas comerciales y de relación con las comunidades
* Crecer en Venezuela
* Ser líder en RSE
* Avanzar en su proceso de
internacionalización en América Latina.
En
primer lugar, puede concebir a Farmatodo, como una empresa reconocida por
motivar la idea de las farmacias de autoservicio en países como Venezuela (país
de origen), Colombia, México, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala y Perú. Sin
embargo, no solo abarca el mercado de fármacos, sino que comercializa además
directa artículos de cuidado personal y belleza, productos del hogar y
comestibles.
Es por ello, que se puede plantear como una
organización comprometida con la comunidad, junto a todos sus colaboradores, ya
sean estos directos e indirectos, fundamentándose en principios de:
1. Compromiso.
2. Ética.
3. Accesibilidad.
4. Proximidad.
5. Transparencia.
De
igual forma, Farmatodo se identifica con la población al satisfacer sus
prioridades, ofreciendo una variedad de productos, que consolidan un servicio
integral y que va desarrollándose cada día más en Venezuela, mediante el
trabajo en equipo de todas las personas que hacen vida en ella, también
atendiendo a las comunidades a las que pertenece, con un servicio excepcional.
Puede
decirse entonces que Farmatodo, es más que una farmacia, pues además de ello es
socialmente responsable debido a sus iniciativas y prácticas en pro de la
comunidad a la que sirve. Entre sus actividades de sostenibilidad se pueden
encontrar:
-Fondo de donaciones: Esta
política interna de la empresa tiene por finalidad la de la creación de un
fondo para atender las necesidades de instituciones como ONG's y otras de de
Desarrollo Social, dirigidas a las áreas de salud, educación y desarrollo
social, las cuales se encuentran estrechamente vinculadas con el entorno en
donde se ubican. De acuerdo a un estudio interno, Farmatodo otorgo aportes
considerables de dinero a aproximadamente 300 organizaciones, durante 5 años
(2.005 - 2.010)
-Programa Aporte Voluntario por Nómina (AVN): Se
prevee como un donativo concedido por el personal y por supuesto la misma
organización a otras instituciones del sector salud, que no devengan dinero, el
cual es dirigido a través de un Dividendo Voluntario para la Comunidad
(DVC).
-Servicio de atención al paciente: Se
refiere propiamente a la concientización de los pacientes en el uso racional de
medicinas, a través de un servicio que promueve la divulgación y control de
pacientes con diferentes afecciones. Se inicio en el año 2.010 y actualmente se
mantiene a flote, beneficiando a más de 200 personas.
-Farmatodo con la comunidad: Transmitiendo
su accesibilidad y proximidad la empresa Farmatodo gestiona un servicio que
atiende a los programas sociales, denominado "Farmatodo con la
Comunidad", en donde se fomentan iniciativas de prevención de
enfermedades, así como la cobertura de otras necesidades que pueden ser
expresadas por las personas beneficiadas. De igual forma, con este programa se
contemplan: jornadas de salud, charlas educativas informativas y cine en la
comunidad.
En
función a las Jornadas de salud, puede hacerse mención de que estas abarcan las
áreas de: 1)Medicina preventiva, vacunación y certidicado médico; 2)Despistaje
de glicemia y control de peso; y 3)Control de peso y medición de índice de masa
corporal.
Trabajo voluntario
Farmatodo, en
alianza con Organizaciones de Desarrollo Social, inició en agosto del 2012, un
programa que invita a los colaboradores a participar activamente y contribuir
con las comunidades a través de trabajo voluntario, con el fin de promover de
manera espontánea y sostenida la participación en acciones sociales.
Participación
corporativa
Farmatodo mantiene una actividad constante de
escucha y diálogo con sus trabajadores. Ese intercambio se concreta a través de
varios programas:
Desayunando con
Una vez al mes, un
integrante del Comité Ejecutivo asiste a un desayuno abierto con colaboradores
de diferentes niveles y áreas de negocio. La iniciativa persigue proveer un
espacio de comunicación abierta, documentar sugerencias y recomendaciones
relacionadas con el bienestar del colaborador y la gestión de la empresa. En
2013 se realizaron 11 encuentros, a los que asistieron 182 trabajadores de las
diversas unidades de negocio.
Visitas a la Red
de farmacias y al Centro de Distribución (Cendis)
Durante el 2013, miembros del Comité Ejecutivo
han realizado 24 visitas a la Red de Farmacias y al Cendis, para propiciar el
intercambio de ideas con los colaboradores. Estos encuentros generan ideas cuyo
principal objetivo es mejorar la calidad de las operaciones
Apoyos a
organizaciones de desarrollo social
Iniciativas de acción
social externa Centrados en los temas de salud y educación para la Prevención
de Enfermedades, Farmatodo prestó apoyo a 15 instituciones de desarrollo social
durante 2013, a través de aportes en efectivo y donaciones de materiales. Una
de las principales organizaciones con la que Farmatodo ha venido contribuyendo,
desde sus inicios, es a la asociación civil SANA, que dispensa ayuda en el área
de salud, a niños y ancianos de bajos recursos.
Durante 2013, SANA reportó
extraordinarios resultados en sus tres principales programas: Hospedaje de niños
con cáncer; Soporte nutricional dirigido a escolares malnutridos; y Atención a
ancianos. Además, SANA apoya a tres instituciones que atienden a personas de la
tercera edad con bajos recursos, suministrándoles Fisioterapia y Terapia
Ocupacional para contribuir a mejorar su calidad de vida. Estas tres
instituciones son:
Fundación Amigos de la
Tercera Edad
Casa Hogar María Gil
Casa Hogar Carmen de Abrantes
FARMATODO Y EL
AMBIENTE
En
2013 Farmatodo impulsó diversos programas internos para promover la
conservación del ambiente, estimular el ahorro y la eciencia en el uso de la
energía, disminuir el consumo de agua, reducir las emisiones de gases
invernadero y asegurar la gestión adecuada de residuos, desechos sólidos y
desechos peligrosos. Para asegurar esta múltiple actividad, Farmatodo cuenta
con un Comité Ambiental en el que participan las gerencias de Seguridad e
Higiene, Mantenimiento, Operaciones, Acción Social, Proyectos, Recursos Humanos
y la Dirección Corporativa Legal. Las acciones más importantes realizadas
durante 2013 fueron:
• Gestión adecuada de residuos, desechos
sólidos y peligrosos.
•
En el Centro de Distribución de Charallave (Cendis) se puso en funcionamiento
un programa exhaustivo de recuperación de cartón y plástico.
•
Durante 2013 se logró recuperar 593.050 toneladas de cartón, lo cual equivale a
la conservación de aproximadamente 34.885 árboles.
•
Se recuperaron 124.300 toneladas de plástico LDPE (Polietileno de baja densidad),
también denominado papel lm, material que tarda en degradarse entre 100 y 400
años.
• Se recuperaron los aceites usados de las
plantas de electricidad, tanto del Cendis como de las tiendas que cuentan con
esos equipos, y también los aceites generados por el mantenimiento de la flota
de vehículos, los cuales son enviados a empresas autorizadas por el Ministerio
del Ambiente. El total de aceites recuperados por la empresa durante el 2013
fue de 60.000 litros.
Iniciativas de acción social
externa
Farmatodo tiene políticas que contribuyen a la
minimización de la generación de residuos y desechos sólidos y peligrosos,
tales como:
• Uso de cajas plásticas reusables para el
despacho de productos desde el Cendis, lo que reduce al mínimo el uso de cartón
en las farmacias.
• Implementación de sistemas de pedidos desde
las farmacias al Cendis vía on line, lo que elimina el uso de papel.
• Uso
de equipos Hand Help para toma de inventarios y pedidos que emplean baterías
recargables.
• En
las categorías de medicamentos y otros insumos, Farmatodo ha establecido
acuerdos comerciales y efectiva aplicación de la logística inversa para el
retorno de medicamentos o productos vencidos a sus fabricantes.
• Uso de bolsas oxobiodegradables, que se
degradan entre 2 y 5 años, período mucho menor que el requerido por las bolsas
tradicionales.
Gestión del agua
Farmatodo
se ha sumado a la campaña de uso racional del agua y ha implantado una campaña
de mensajes sobre el tema en diferentes áreas de la empresa.
• En
los baños del Cendis se instalaron urinarios secos, que generan un ahorro de
hasta 150.000 litros de agua al año.
• En el patio de transporte del Cendis,
funciona una instalación para el lavado de camiones y vehículos de Farmatodo,
que posee un sistema de recirculado y tratamiento biológico de las aguas. El
sistema genera ahorro de 75% del agua necesaria para la operación.
• Los análisis de los e‑uentes industriales
generados en el Cendis, realizados por el laboratorio ambiental Envirotec en
2013, indicaron que cumplen con los estándares establecidos en el Decreto 883
sobre Normas para la Clasicación y Control de la Calidad de los Cuerpos de
Agua y Vertidos o E‑uentes Líquidos
Eficiencia energética, emisiones
gaseosas y cambio climático
Farmatodo mantiene campañas de ahorro
energético en sus instalaciones, que fomentan el uso racional de la energía.
Todas las plantas eléctricas del Cendis cumplen con los estándares de Calidad
del Aire establecido en el Decreto 638 sobre Normas sobre Calidad del Aire y
Control de la Contaminación Atmosférica, según las mediciones practicadas por
el laboratorio ambiental Envirotec. El mantenimiento riguroso de la flota de
camiones y vehículos de Farmatodo ha logrado una eficiencia en el uso de
combustibles así como en el control de las emisiones gaseosas. La recuperación
y reciclaje de materiales contribuyó con una reducción del uso de energía entre
30% a 65%, y evitó la generación a la atmósfera de aproximadamente 720
toneladas de gases de efecto invernadero como el CO2 (Dióxido de carbono) y el
CH4 (metano). Como parte del compromiso ambiental de la empresa para compensar
su huella de carbono, en el mes de septiembre de 2013 se sembraron en la
reserva ecológica de la Fundación de Investigación y Desarrollo (Funindes), de
la Universidad Simón Bolívar, 350 árboles, para contribuir a la reducción de
gases de efecto invernadero
Farmatodo
recibe galardón de responsabilidad ambiental
Especial. Noviembre de 2014.- Farmatodo, empresa comprometida con el cuidado y manejo responsable del medio ambiente, recibió por parte de la organización no gubernamental VITALIS, en su 5° Premio Ambiental Anual de Ecoeficiencia y Producción Limpia, el galardón en la categoría de Empresa o Institución con el mejor manejo de residuos y desechos sólidos y Peligrosos en su Centro de Distribución FARMATODO–CENDIS, ubicado en Charallave-Cúa, Edo. Miranda.
El jurado calificador del 5º Premio Ambiental
Anual de Ecoeficiencia y Producción Limpia, anunció los ganadores de la última
edición, la cual premió en 10 categorías a empresas públicas y privadas,
instituciones educativas, campañas de concienciación, e iniciativas de
innovación.
INTEGRANTE
Delgado Lismar
C.I: 17.766.051